Con la creación del Centro Integral de Gestión del Desarrollo, esta región sigue consolidándose como el primer laboratorio productivo de paz en el país.
En la tierra de la cumbia, el vallenato y la música tropical, María José Blanco, de 19 años, revive día a día el amor por la danza en El Salado. Sus alumnos son niños y jóvenes que descubren a través del baile, la historia musical de su región.
La Fundación Semana lanza su revista anual en la que hace un balance de su presencia y aprendizaje en los Montes de María, en la Costa Caribe colombiana. Perfiles, crónicas, entrevistas y reportajes que traen la mirada y las voces de una región que cree con vehemencia en la paz.
Hoy, el principal reto que tiene la región es construir una paz en la que participen todos, en una alianza entre sectores de la sociedad civil, el Estado y la empresa privada, que revierta la pobreza y el atraso que dejó la guerra.
La región ratificó en el plebiscito que su futuro es el de la reconciliación, y que sus comunidades se niegan al regreso del conflicto.
La vía de El SaladoLa vía de acceso que conecta a El Salado y sus veredas con El Carmen de Bolívar está terminada.
Brigada de Salud en San BasilioEn alianza con la Fundación Ser Social y Mutual SER, el día 04 de julio se realizó una brigada de salud, con atención prioritaria para la Primera Infancia, Adolescentes, Jóvenes, Madres Gestantes, y Lactantes. Se contó con la participación de un equipo interdisciplinario de salud con Médicos Generales, Auxiliares de Enfermería, Dentistas, Higienistas, Agentes Educativos, etc. Y se llevó a cabo en tres consultorios adecuados del Centro médico de Palenque y en las instalaciones de dos unidades SERVi Móvil. Se atendieron en total a casi 370 personas, y además de las consultas médicas se realizaron acciones educativas en temas relacionados sobre Lactancia Materna, Derechos Sexuales y Reproductivos, Atención al Joven, Prevención de ITS, Planificación Familiar.
Espacios para la primera infancia en las veredasComo parte de la expansión del programa de atención integral para la primera infancia que lidera AeioTÜ en el salado, Desde marzo de este año se está implementando el programa “Aeiotü en Casa” a través de las “Maestras Viajeras”, que visitan cada hogar con niños de 0 a 5 años una vez al mes, y realizan un encuentro cada semana con los niños y sus padres en cada una de las veredas. Para los encuentros semanales se construyeron estos ranchos que incluyen juegos didácticos con materiales reciclables. También, en Alianza con Ayuda en Acción se construyó un Aula, con el fin de que con el tiempo se convierta en un centro Aeiotü completo.
Un nuevo parque para el Barrio Abajo En la zona de Barrio Debajo de El Salado, los niños no contaban, hasta hace poco, con un espacio para la diversión y el esparcimiento de los niños, más allá de la cancha polideportiva que ofrece opciones limitadas. Por esto, uno de los más constantes aliados por la Reconstrucción del Salado, Pacific Rubiales, donó un parque recreativo para que todos los niños de la zona tengan cada vez más espacios para divertirse, aprender y convivir con sus vecinos y amigos.
¡¡Viva Palenque, Viva Pambelé!!Tres grandes motivos para celebrar tuvieron los palenqueros el pasado 31 de mayo. Primero la inauguración oficial de La Plaza Benkos Biohó completamente remodelada; inmediatamente después la entrega de las últimas 53 viviendas del proyecto que construyó 120 en todo el pueblo; y finalmente con la revelación de la estatua de 2 metros de altura representando al campeón de boxeo palenquero Antonio Cervantes “Kid Pamebelé”, que contó con la asistencia del homenajeado en persona.
Empieza Jornada Escolar Complementaria en PalenqueCon el objetivo de guiar a los jóvenes y niños de Palenque para que sepan hacer un buen uso de su tiempo libre, y se alejen de los vicios y demás riesgos que amenazan su desarrollo, se crearon las Jornadas Escolares Complementarias (JEC). Son espacios por fuera del sistema educativo formal, que buscan orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre, mediante actividades lúdicas y divertidas que fortalezcan las competencias básicas, tecnológicas y ciudadanas de las nuevas generaciones palenqueras. Las actividades se centran alrededor de las artes, los deportes, la lectoescritura y las matemáticas como juego, que además de entretener a los niños y jóvenes, buscan llenar vacíos que les quedan de la educación formal.
Les dejamos la cuarta entrega del boletín de El Salado en un año lleno de grandes cambios y marcado por el fenómeno del niño.
Les traemos la segunda edición del Boletín de San Basilio de Palenque. Muchos logros y metas pendientes en el 2014. Pase y entérese sobre este pedazo de África en Colombia.
Apoya el trabajo artesanal y las iniciativas productivas de El Salado, con esta campaña de la Fundación Semana para comercializar sus productos. Contamos con su apoyo en este cometido. Para mayor información puedes llamar al (1) 6468400 Ext. 7501, o al correo: infofundacion@fundacionsemana.com
A este lugar, construido por las mujeres, los niños y los jóvenes, además de los hombres que levantaron los muros, está invitado todo el mundo. Hoy los saladeros celebran su inauguracion.
Durante 2014 la Fundación Semana, con apoyo de USAID, realizó un diálogo social con las comunidades rurales de Montes de María, que busca movilizar soluciones de corto y mediano plazos. Conozca más de este proyecto en www.rutamontesdemaria.com
Colectivo de comunicación de El Salado
Como no podíamos decidirnos por un lugar, decidimos zona entera: será en los diferentes corregimientos de la Alta Montaña de los Montes de María donde la Fundación Semana seguirá avanzando por la construcción de paz. Siga y conózcala.
La reconstrucción de este municipio de Montes de María, azotado por la violencia paramilitar, es un ejemplo de que la reconciliación es posible con la ayuda de muchas manos.